técnicas de creatividad musical - presentación biblioteca nacional mariano moreno

 

Para la presentación de la segunda edición de Técnicas de Creatividad Musical se reunieron colegas, músicos y exalumnos que acompañaron a Edgar Ferrer con testimonios orales y sonoros sobre sus experiencias y trayectorias. Las intervenciones artísticas, de la mano de Lunario Trío, el Cuarteto Vocal Pumalaca y el guitarrista Luciano Perrone

 

Las Técnicas de Creatividad Musical, el método de Edgar Ferrer para abordar el aprendizaje de la Armonía y el Contrapunto a partir de la intuición musical, se publicaron por primera vez en 1999. A partir de este libro Ferrer ha dictado más de 30 cursos, master class y talleres, en ámbitos privados y de instituciones públicas, entre ellas, universidades nacionales como la UNA, la UNCUYO y la Universidad del Comahue. 

 

La primera edición de Técnicas de Creatividad Musical se agotó en 2014, después de circular entre estudiantes, colegas y músicos que adoptaron el método de trabajo durante más de una década. La segunda edición de Técnicas de Creatividad Musical, editado por Editorial SB, ya está en circulación y se presentó de manera oficial este agosto en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno

 

El método nace por algo que yo descubrí. Es una mirada desde el oficio. Siempre pensé que hay un conocimiento previo, como en la lectoescritura, que uno ya posee y que se aprende a desarrollar. Con una cierta metodología, gestionando su propia creatividad, las personas aprenden a ir complejizando los acordes. Al principio no se dan cuenta, pero lo que la gente aprende es a componer” – Edgar Ferrer  

 

El libro Técnicas de Creatividad Musical es una puerta para abrir más puertas dentro el basto universo de la música: el aprendizaje se produce atravesado por la forma lúdica, la experimentación y la memoria, y está dirigido a toda la comunidad dedicada a enseñar, componer o tocar instrumentos melódicos. 

 

Ferrer formó a estudiantes que hoy en día se dedican a la música, y sus conocimientos van desde la transmisión del saber hasta realizar sus propios arreglos y orquestaciones. Muchos de estos estudiantes hoy son profesores que buscaban un método didáctico para transmitir conocimientos; como el caso del exalumno y docente Lucas Bramuchi, que fundó la Academia Musical Ur Melodie en Alicante, España, gracias a las clases que tomó con Edgar Ferrer. 

presentación técnicas de creatividad musical en la biblioteca nacional - agosto 2025

El grupo de música latinoamericana Pumalaca en la presentación de la segunda edición de Técnicas de Creatividad Musical.

Las Técnicas de Creatividad Musical en acción: testimonios de colegas músicos y exalumnos que se enriquecieron con el método

 

Bramuchi, en su testimonio sobre la experiencia con el método, compartió: “Soy músico profesional y docente hace casi 30 años, me contacté con Edgar Ferrer porque siempre tuve ganas de hacer esta metodología. Me abrió puertas y me ha dado una visión de la música mucho más amplia. Esta Academia que tengo aquí en España se llama Ur Melodie en homenaje al libro, algo que el maestro Ferrer me enseñó. Es el mejor nombre que le podría haber puesto”. 

 

Otro testimonio, esta vez del exalumno Hernán Loza, quien contó que hacia el final de un curso de solfeo se encontró con Edgar Ferrer para aprender su método de estudio como un complemento de su recorrido académico: “Me acuerdo de la satisfacción de haber hecho todos los ejercicios y de la propiedad de lenguaje que se adquiere. Esta se aplica a la interpretación y al análisis, a todo lo que se refiere al sistema tonal, que une a John Coltrane con la música del barroco francés del siglo XVII. Es una experiencia insustituible”.

 

La colega música y pedagoga Aitana Kasulin resume las Técnicas de Creatividad Musical así: “Tiene un lenguaje muy directo, de profesor amigo, que no se para en un pedestal autoritario. Este libro es una apertura. Permite explorar, pensar, sentir, escuchar y crear”.

EXPLOSIÓN EDGAR FERRER ARMONÍA