Edgar Ferrer
Nací en Venado Tuerto , estudié música desde los 11 años.
Desde 1982 me formé en Buenos Aires en el Conservatorio Nacional de Argentina y luego en el Conservatorio Manuel de Falla de Buenos Aires.
Me gradué en Guitarra, Dirección de Orquesta y Composición.
Tuve mucha suerte: estudié con Jorge Martínez Zárate, Juan Pedro Franze, Horacio López de la Rosa, y también estudié composición, de modo particular con Sergio Hualpa y en el plano institucional con Roberto García Morillo, y dirección de orquesta con Miguel Ángel Gilardi. Con varios de estos maestros tuve además, el honor de trabajar y tratarlos personalmente: conocí personas sencillas con enormes capacidades y generosidad.
En 2023 hice arreglos orquestales y dirigí el concierto de Carlos Núñez en el Teatro Colón de Buenos Aires, coordiné y dirigí las orquestas que se formaron en Mendoza, San Juan, Rosario, Córdoba y Buenos Aires para acompañar la gira de Miguel Mateos Sinfónico. Dirigí conciertos en el teatro Cervantes de Málaga y en el teatro Real de Madrid. Se estrenó mi “Suite 1890, de Estudios Sinfónicos Criollos” por la orquesta sinfónica del Piazzolla. Fuí invitado a dar una Masterclass en el Real sitio de San Ildefonso para los doctorandos del IKG y la Universidad de Valladolid.
Tengo varias piezas editadas desde hace más de 25 años en la editorial Lemoine de París, y también en París se estrenó mi Cuarteto “El Alma de la Piedra”. Compuse otro cuarteto: “Impresiones sobre un Caleidoscopio”, que fue estrenado en 2002. Ambos están siendo tocados por el Cuarteto Zamorai, de jóvenes intérpretes.
En 2016 Marina Calzado y la Orquesta Sinfonica del Piazzolla estrenaron mi concierto para Marimba en la Usina del Arte. En 2022 la Orquesta Sinfonica Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” volvió a programar ese concierto, en la sala grande del CCK. El concierto fue dirigido por la M° Maria Laura Muñiz.
Gané premios y reconocimientos por mis composiciones, en 2021 el Fondo Nacional de las Artes me otorgó la Beca a la Creación, para mi obra “Triple concierto Criollo”.
Hice música para Teatro y Cine: largometrajes, documentales y telefilm.
He sido convocado para hacer arreglos sinfónicos para figuras de la canción popular, en lugares muy prestigiosos, en el país y el extranjero. En 2022 tuve el gusto de hacer los arreglos sinfónicos para tres conciertos distintos en el Teatro Colón de Buenos Aires, y fui invitado a dirigir un concierto en el Teatro Municipal de Santiago de Chile acompañando a David Lebón y Pedro Aznar. En diciembre hice los arreglos sinfónicos para Lolita y Rosario Flores, Antonio Carmona, Raúl Lavié y Ariel Ardit en Miami y Puerto Rico con la sinfónica nacional de PR. En marzo del 23 volvimos a presentarnos con Carlos Nuñez y su grupo de Música Celta en el teatro Colón, esta vez con Leon Gieco como invitado especial. Hice varios arreglos sinfónicos para ambos artistas.
En 2003 fundé junto con Néstor Schmidt y Susana Durán la Orquesta del Conservatorio Piazzolla de Buenos Aires.
También dirigí en Suiza, Budapest, Asunción del Paraguay, New York, Madrid, Málaga, Santiago de Chile, Miami, San Juan de Puerto Rico.
Está por salir la segunda edición, (la primera lleva varios años agotada) de mi libro “Técnicas de Creatividad Musical”, con el que llevo dados más de 30 cursos, seminarios y talleres de capacitación.
También en el ámbito académico he dictado muchos cursos, master classes y talleres, el último fué en octubre del 2020 para la Universidad de Cuyo.
Estoy a cargo de la cátedra de Dirección de orquesta del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, cargo que ganamos por concurso con el M° Diego Licciardi, que está al frente de la orquesta Institucional.
Mi camino es totalmente ecléctico: He tenido el privilegio y la alegría de trabajar con y para José Cura, Joan Manuel Serrat, Joan Amargós, Rick Wakeman, Luis Fonsi, Elena Roger, Gerardo Gardelín, Gaby Goldman, Pablo Mainetti, Hilda Herrera, Carlos Núñez, León Gieco, Valeria Lynch, José Luis Juri, Chaqueño Palavecino, Ana Rosa Rodríguez, Claudio Barile, Alfredo Corral, Guillermo Fernández, Antonio Carmona, Ariel Ardit, Miguel Poveda, Carlos Núñez, Jairo, Manseros Santiagueños, Los Nocheros, David Lebón, Pedro Aznar, César Angeleri, Raúl Lavié, Lolita Flores, Rosario Flores.
Trabajé en la Dirección Musical en el estreno mundial y grabación de la “Hablata Participativa” de Mario Alfaro Guell para IBERMUSICAS, y también Dirección Musical para el CD “Obras para dos Guitarras de Jorge Martinez Zárate”, grabado por el dúo D’Adamo – Bulgarelli para el Fondo Nacional de las Artes.
Tuve el privilegio de grabar tocando a Dúo con Graciela Pomponio de Martínez Zárate para el Panorama de la Música Argentino que editó Cosentino.
Será por mi identidad, siempre me interesó la composición y los arreglos en una articulación de ida y de vuelta entre el mundo académico, el popular y las raíces étnicas.
Pondero el trabajo en la música, fundamentalmente como oficio y profesión.
Creo que las personas que nos dedicamos al arte somos agentes de Memoria, pongo todo de mí para honrar ese sentir.
Nací en Venado Tuerto , estudié música desde los 11 años.
Desde 1982 me formé en Buenos Aires en el Conservatorio Nacional de Argentina y luego en el Conservatorio Manuel de Falla de Buenos Aires.
Me gradué en Guitarra, Dirección de Orquesta y Composición.
Tuve mucha suerte: estudié con Jorge Martínez Zárate, Juan Pedro Franze, Horacio López de la Rosa, y también estudié composición, de modo particular con Sergio Hualpa y en el plano institucional con Roberto García Morillo, y dirección de orquesta con Miguel Ángel Gilardi. Con varios de estos maestros tuve además, el honor de trabajar y tratarlos personalmente: conocí personas sencillas con enormes capacidades y generosidad.
En 2023 hice arreglos orquestales y dirigí el concierto de Carlos Núñez en el Teatro Colón de Buenos Aires, coordiné y dirigí las orquestas que se formaron en Mendoza, San Juan, Rosario, Córdoba y Buenos Aires para acompañar la gira de Miguel Mateos Sinfónico. Dirigí conciertos en el teatro Cervantes de Málaga y en el teatro Real de Madrid. Se estrenó mi “Suite 1890, de Estudios Sinfónicos Criollos” por la orquesta sinfónica del Piazzolla. Fuí invitado a dar una Masterclass en el Real sitio de San Ildefonso para los doctorandos del IKG y la Universidad de Valladolid.
Tengo varias piezas editadas desde hace más de 25 años en la editorial Lemoine de París, y también en París se estrenó mi Cuarteto “El Alma de la Piedra”. Compuse otro cuarteto: “Impresiones sobre un Caleidoscopio”, que fue estrenado en 2002. Ambos están siendo tocados por el Cuarteto Zamorai, de jóvenes intérpretes.
En 2016 Marina Calzado y la Orquesta Sinfonica del Piazzolla estrenaron mi concierto para Marimba en la Usina del Arte. En 2022 la Orquesta Sinfonica Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” volvió a programar ese concierto, en la sala grande del CCK. El concierto fue dirigido por la M° Maria Laura Muñiz.
Gané premios y reconocimientos por mis composiciones, en 2021 el Fondo Nacional de las Artes me otorgó la Beca a la Creación, para mi obra “Triple concierto Criollo”.
Hice música para Teatro y Cine: largometrajes, documentales y telefilm.
He sido convocado para hacer arreglos sinfónicos para figuras de la canción popular, en lugares muy prestigiosos, en el país y el extranjero. En 2022 tuve el gusto de hacer los arreglos sinfónicos para tres conciertos distintos en el Teatro Colón de Buenos Aires, y fui invitado a dirigir un concierto en el Teatro Municipal de Santiago de Chile acompañando a David Lebón y Pedro Aznar. En diciembre hice los arreglos sinfónicos para Lolita y Rosario Flores, Antonio Carmona, Raúl Lavié y Ariel Ardit en Miami y Puerto Rico con la sinfónica nacional de PR. En marzo del 23 volvimos a presentarnos con Carlos Nuñez y su grupo de Música Celta en el teatro Colón, esta vez con Leon Gieco como invitado especial. Hice varios arreglos sinfónicos para ambos artistas.
En 2003 fundé junto con Néstor Schmidt y Susana Durán la Orquesta del Conservatorio Piazzolla de Buenos Aires.
También dirigí en Suiza, Budapest, Asunción del Paraguay, New York, Madrid, Málaga, Santiago de Chile, Miami, San Juan de Puerto Rico.
Está por salir la segunda edición, (la primera lleva varios años agotada) de mi libro “Técnicas de Creatividad Musical”, con el que llevo dados más de 30 cursos, seminarios y talleres de capacitación.
También en el ámbito académico he dictado muchos cursos, master classes y talleres, el último fué en octubre del 2020 para la Universidad de Cuyo.
Estoy a cargo de la cátedra de Dirección de orquesta del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, cargo que ganamos por concurso con el M° Diego Licciardi, que está al frente de la orquesta Institucional.
Mi camino es totalmente ecléctico: He tenido el privilegio y la alegría de trabajar con y para José Cura, Joan Manuel Serrat, Joan Amargós, Rick Wakeman, Luis Fonsi, Elena Roger, Gerardo Gardelín, Gaby Goldman, Pablo Mainetti, Hilda Herrera, Carlos Núñez, León Gieco, Valeria Lynch, José Luis Juri, Chaqueño Palavecino, Ana Rosa Rodríguez, Claudio Barile, Alfredo Corral, Guillermo Fernández, Antonio Carmona, Ariel Ardit, Miguel Poveda, Carlos Núñez, Jairo, Manseros Santiagueños, Los Nocheros, David Lebón, Pedro Aznar, César Angeleri, Raúl Lavié, Lolita Flores, Rosario Flores.
Trabajé en la Dirección Musical en el estreno mundial y grabación de la “Hablata Participativa” de Mario Alfaro Guell para IBERMUSICAS, y también Dirección Musical para el CD “Obras para dos Guitarras de Jorge Martinez Zárate”, grabado por el dúo D’Adamo – Bulgarelli para el Fondo Nacional de las Artes.
Tuve el privilegio de grabar tocando a Dúo con Graciela Pomponio de Martínez Zárate para el Panorama de la Música Argentino que editó Cosentino.
Será por mi identidad, siempre me interesó la composición y los arreglos en una articulación de ida y de vuelta entre el mundo académico, el popular y las raíces étnicas.
Pondero el trabajo en la música, fundamentalmente como oficio y profesión.
Creo que las personas que nos dedicamos al arte somos agentes de Memoria, pongo todo de mí para honrar ese sentir.